domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº104

Info General | 7 abr 2025

Pura alegría

El papa Francisco apareció de sorpresa en la Plaza de San Pedro

El pontífice se presentó por primera vez en público desde que salió del Policlínico: fue trasladado hasta el centro de la plaza en silla de ruedas y con oxígeno suministrado por cánulas nasales


El Papa Francisco hizo este domingo una aparición por sorpresa en la Plaza de San Pedro y saludó a los fieles que lo aplaudían. “Feliz domingo a todos. Muchas gracias”, dijo con una voz un poco débil, siempre en silla de ruedas y con los cánulos nasales que usa para recibir el oxígeno. Llegó para la bendición final de la misa que estaba celebrando en la plaza monseñor Rino Fisichella, viceprefecto del Dicasterio para la Evangelización, en ocasión del Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud celebrado el 5 y 6 de abril.

Nadie se esperaba esta visita dado que Francisco, que estuvo internado en el Policlínico Gemelli por 38 días a causa de una neumonía bilateral y otras complicaciones, cuando fue dado del alta, el 23 de marzo, los médicos dijeron que debía hacer una convalecencia de dos meses en Santa Marta, la residencia donde vive dentro del Vaticano. Convalecencia que significaba, además de continuar con las terapias establecidas a nivel farmacológico, de movimiento y respiratorias, que no debía recibir visitas ni tomar contacto con los fieles porque eventualmente le pueden trasmitir algún virus. Por eso este domingo, la sorpresa fue mayor. Pero muchos lo entendieron dado que se trataba del Jubileo de los Enfermos y del mundo de la Sanidad.

“Ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida, en la que vemos de primera mano lo frágiles que somos (…) Con ustedes queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida conviven muchas cosas: la experiencia de la enfermedad, el sentirse débiles, el hecho de depender de otros en tantas cosas, y el hecho de tener necesidad de apoyo”, escribió Francisco en la homilía que preparó para la misa celebrada en la Plaza de San Pedro y leída por monseñor Fisichella. También recordó al Papa Benedicto XVI que “ha dado un bellísimo testimonio de serenidad durante su enfermedad”.

El tamaño de la humanidad, agregó, se mide esencialmente “por las relaciones con el sufrimiento. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren (…) es una sociedad cruel e inhumana”."Afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante en todo camino hacia la santidad", concluyó el Papa argentino

Antes de ir a la plaza, Francisco fue a la basílica de San Pedro donde se confesó y rezó por un buen rato. Luego atravesó la Puerta Santa, que él personalmente abrió por primera vez el 24 de diciembre pasado, dando así comienzo al año del Jubileo de la Esperanza. La Puerta Santa queda abierta hasta que se concluya el año Jubilar en diciembre próximo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias