Las Bolsas de Asia y Australia abrieron este lunes con fuertes caídas de hasta 10% producto del impacto de los aranceles de Donald Trump a socios y rivales comerciales de Estados Unidos, en lo que es un anticipo de lo que podría ser otra jornada negra en los mercados internacionales.
Economía | 7 abr 2025
Bomba económica
Las bolsas asiáticas se desploman hasta 10% por los aranceles de Donald Trump
Las bolsas de Asia y Oceanía abren la jornada bursátil con fuertes caídas. Ocurre luego de la entrada en vigencia de las barreras comerciales de EEUU

El Nikkei 225 comenzó la jornada bursátil en Japón con un desplome de 9% respecto al cierre del viernes, con el índice desplomándose hasta los 30.831,50, para luego subir levemente hasta 31.388,00.
En el caso de Australia, el S&P/ASX 200 se hunde 6,11% hasta 7.201,00, mientras que el Kospi de Corea del Sur se derrumba 5,15% en sus primeras operatorias del día.
En el caso de la bolsa de Hong Kong, abrió con una caída de 10% hasta un mínimo de 20.482,00, mientras que el mercado de Shanghai bajaba 6,2% en sus primeras operatorias de la jornada.
La apertura de los mercados de futuros fortaleció además la impresión de un posible "lunes negro" en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya habían prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también cayeron fuertemente este fin de semana.
En futuros, el Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, un 3,7%, mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocedía un 5,4 por ciento.
A su vez, el Nasdaq, el índice más "tecnológico" de Wall Street está 22% del récord alcanzado en diciembre de 2024.


Caso ANDIS
La declaración de Cerimedo confirmas las coimas


Todo para atrás
El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN, y siguen las malas noticias para Javier Milei en el Congreso


Causa ANDIS
Levantaron el secreto de sumario y las partes accederán a las pruebas


Arden los mercados
MÁXIMA TENSIÓN EN LOS MERCADOS: Riesgo país superó los 1.400 puntos básicos y el dólar llegó a 1500

