domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº104

Economía | 11 abr 2025

El plan de Trump

Milei le entrega el manejo de la economía a los Estados Unidos

El Board del organismo aprobará el préstamo y el lunes el Gobierno tendrá un respaldo político directo con la llegada de Bessent. Se viene un cambio en la política cambiaria


Como ocurre religiosamente en todos los procesos en los que interviene el Fondo Monetario (FMI), el plan económico de los países que se endeudan queda en manos del organismo y, en consecuencia, de los Estados Unidos, el accionista mayoritario del Fondo. En sólo un año y 4 meses, el gobierno de Javier Milei terminó cancelando su programa inicial para cederles a esos dos actores el copyright de lo que viene de aquí en más. 

En este sentido, en las próximas horas habrá dos hechos clave que deben leerse en esta línea: el primero, que el Board del FMI definirá este viernes cuánto dinero le dará a Argentina de libre disponibilidad, es decir, cuánto de esos 20 mil millones del crédito total que confirmó el Staff podrá usar el ministro de Economía, Luis Caputo, para intervenir la brecha y evitar una disparada del dólar. 

El segundo hito es una rareza que, sin dudas, debe ser valorada como un apoyo político de envergadura para el Gobierno. El próximo lunes desembarcará en el país el titular del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. En los papeles, el personaje en cuestión funciona como una especie de ministro de Economía de la administración de Donald Trump.

El Directorio del FMI aprobará este viernes un nuevo programa con la Argentina por un monto total de US$20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación. Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente la convocatoria al tratamiento del caso argentino, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, lo comunicó en las últimas horas en una entrevista radial.

Por otra parte, el FMI confirmó la elevación al Directorio del Staff Level Agreement que es el documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad. En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.

Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado cambiario para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar.
Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes y sería una formal salida del cepo cambiario, más allá de que aún puedan existir algunas restricciones para el movimiento de capitales.

El interrogante a develar es la amplitud de esa brecha y bajo qué circunstancias se implementaría la intervención que estaría a cargo del Banco Central. El segundo punto que espera el mercado es monto del desembolso inicial, dado que será la fortaleza con la cual el Banco Central afrontará la salida del cepo. En principio ese monto sería superior a los US$10.000 millones que serán tomados por el Tesoro que luego le recomprará deuda al Banco Central.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias