sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº103

Economía | 13 abr 2025

Pasaron cosas

Advierten que la devaluación encubierta del Gobierno ya impactó en los precios: hay listas con 10% de aumento

Luego de que el gobierno anunciara el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario, la devaluación ya se trasladó a los precios y hay listas de mercadería con un 10% de aumento


Luego de que el gobierno anunciara el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario, la devaluación ya se trasladó a los precios y hay listas de mercadería con un 10% de aumento.

En este contexto, el economista Guido Agostinelli dialogó con C5N y anticipó que hay empresarios que ya "tienen listas con 10% de aumento" como forma de "precaución".

"Es importante destacar que hay una flexibilización, pero que en realidad no se salió del todo del cepo. Primero porque las empresas siguen teniendo deudas para remitir al exterior que no están siendo autorizadas mediante este cambio. Segundo, porque subsiste todavía en los privados lo que es el dólar tarjeta", explicó.

Y remarcó: "En definitiva, creo que todavía el cepo no está del todo abierto y sobre todo hago hincapié en las empresas porque en todo movimiento, por ejemplo, en la crisis del 2001, las que más sacaron dólares fueron las empresas. Los privados no solemos mover mucho la aguja de la falta de dólares".

En cuanto a la inflación, el especialista descartó que la variación del 28% del dólar oficial, calculada sobre los $1400, vaya a replicarse inmediatamente en los precios: "Argentina está un 14% en caída el consumo, lo que ocurre es que ese traslado a precios puede tardar un poco más", planteó.

"Esto no quiere decir que ese 28% no se va a ver reflejado en los precios, lo que quiero decir es que puede tardar más en el tiempo porque el consumidor no puede avalar. O sea, mañana te pueden aumentar un 28% algo y va a ser difícil que vos puedas seguir consumiendo a ese 28% de aumento", sostuvo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias