sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº103

Info General | 14 abr 2025

Lloran las letras

El adiós a Mario Vargas Llosa

Alos 89 años, el célebre escritor falleció y la noticia fue dada a conocer por sus familias através de las redes sociales, compartiendo el dolor familiar junto sus seguidores


La familia del afamado escritor peruano Mario Vargas Llosa anunció este domingo el fallecimiento del autor en Lima, a los 89 años.

Según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado, el autor murió “rodeado de su familia y en paz”, y no se realizarán ceremonias públicas.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos. La familia destacó que Vargas Llosa “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, y que su obra “lo sobrevivirá”.

El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.

Vargas Llosa es reconocido por su innovadora técnica narrativa, que incluye el uso de múltiples perspectivas, saltos temporales y la combinación de diferentes planos de la realidad. Novelas como Conversación en La Catedral (1969)La tía Julia y el escribidor (1977) y La guerra del fin del mundo (1981) son ejemplos de su habilidad para construir mundos complejos y personajes memorables.

Su faceta como ensayista y periodista reveló a un intelectual comprometido con su tiempo, analizando la política, la cultura y la literatura con una visión aguda y a menudo polémica. Títulos como La verdad de las mentiras (1990) y La civilización del espectáculo (2012) dan cuenta de su pensamiento crítico.

La trayectoria de Vargas Llosa ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, culminando con el Premio Nobel de Literatura en 2010. Este galardón consagró su lugar en la historia de las letras universales, destacando su "cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias