

Estados Unidos dispuso el bloqueo de WhatsApp en todos los dispositivos oficiales del gobierno federal, abarcando tanto celulares como computadoras y navegadores. La decisión, vinculada a cuestiones de ciberseguridad y transparencia, ya rige en organismos clave como la Casa Blanca y el Congreso.
Las razones de Estados Unidos para vetar WhatsApp
La Cámara de Representantes de Estados Unidos resolvió prohibir la utilización de WhatsApp en todos los equipos gubernamentales. La medida, anunciada por la Oficina de Ciberseguridad nacional, respondió a preocupaciones sobre la falta de transparencia en el manejo de datos personales, la ausencia de cifrado de datos almacenados y varias vulnerabilidades de seguridad que presentaba la aplicación.
La resolución fue publicada luego de un análisis de la Oficina del Director Administrativo, quien señaló que "la Oficina de Seguridad ha considerado que WhatsApp representa un alto riesgo para los usuarios debido a la falta de transparencia en la forma en que protege los datos de los usuarios, la ausencia de cifrado de datos almacenados y los posibles riesgos de seguridad relacionados con su uso". Esta advertencia fue confirmada por un correo interno citado por el medio Axios.
A pesar de que WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo para mensajes, las autoridades estadounidenses detectaron que no cumple con todos los estándares de seguridad, transparencia y control institucional requeridos para canales oficiales de comunicación. Se destacó, además, que a diferencia de plataformas como Microsoft Teams o Signal, la aplicación de Meta presenta mayores dificultades para su auditoría y supervisión dentro del ámbito estatal.
WhatsApp en la mira del Congreso y alternativas propuestas
La restricción a WhatsApp en Estados Unidos se suma a otras medidas que buscan limitar el uso de tecnologías consideradas riesgosas en los dispositivos oficiales, como algunos programas de inteligencia artificial. El gobierno recomendó alternativas como iMessage, FaceTime, Microsoft Teams y Signal para garantizar comunicaciones seguras y auditables.
Desde la administración presidencial remarcaron que la disposición solo afecta a los dispositivos de uso oficial, por lo que WhatsApp continúa estando disponible para el público general. Actualmente, la app de mensajería cuenta con más de 2.800 millones de usuarios y es la más popular del mundo.