

Gran parte de la población de la Argentina está enfrentando una ola de frío. Es porque una masa de aire antártica persistió sobre la región de la Patagonia y luego avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país.
Las temperaturas extremas se registran en las 24 jurisdicciones que forman el país. La capital del país, la Ciudad de Buenos Aires, también ingresó a la región de alerta por temperaturas bajas del Servicio Meteorológico Nacional.
El martes pasado la temperatura mínima en la Capital fue un grado bajo cero. Pero la ola de frío entrará en retroceso pronto. Este período de bajas temperaturas cederá a partir de este jueves 3 de julio. “El fenómeno de frío extremo puede variar en su duración según las diferentes regiones del país”, dijo a Infobae el climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional, el licenciado José Luis Stella. “La semana que viene sería un poco más templada en zonas como el AMBA”, anticipó.
La ola de frío estuvo acompañada de la caída de nieve o aguanieve en las provincias de la Patagonia, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja, Salta y Tucumán. “La ola de frío en Ciudad de Buenos Aires sería corta. Duraría 3 días: ayer, hoy y mañana. El jueves, la temperatura mínima sería 4 grados y la máxima 13 grados”, detalló. En tanto, también en el Conurbano y en el resto de la provincia de Buenos Aires, la ola de frío se terminaría este jueves.
“De a poco, rota el viento al sector norte e irán aumentando gradualmente las temperaturas en las diferentes regiones del país”, explicó el climatólogo. En cambio, en jurisdicciones como Córdoba y Mendoza, la temperatura empezará a aumentar a partir del viernes.
Entre julio y septiembre, el invierno presentará condiciones climáticas generales que oscilan entre normales y ligeras variaciones, según el pronóstico trimestral del SMN. Ese informe, basado en modelos estadísticos y de simulación climática, detalló diferentes escenarios según la región del país. En cuanto a las precipitaciones, se espera que sean normales o inferiores a lo normal en provincias como Córdoba, el oeste de Santa Fe, el oeste de la Patagonia y Cuyo.
Por otro lado, en el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, el este de Salta, el sudeste de Buenos Aires, y el este y sur de la Patagonia, las lluvias estarán dentro del rango normal.