lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº203

Economía | 3 ago 2025

Préstamos

El Gobierno recibirá el segundo desembolso del FMI y hará una operación de deuda para sumar reservas netas

El Tesoro le recomprará al Banco Central con los USD 2.000 millones que reciba del Fondo otra porción de Letras Intransferibles, replicando la maniobra ejecutada en mayo con el primer envío de USD 12.000 millones


El Gobierno recibirá este lunes el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 2.000 millones y decidió que ejecutará una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Será un pase de dólares de un cajón a otro en el sector público que involucra a las Letras Instransferibles hoy en manos del ente monetario, y que redundarán en mayores reservas netas en divisas.

Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que, tras la llegada de los fondos prevista para este lunes, el Gobierno procederá a cancelar una nueva porción de estos títulos emitidos por el Tesoro y sin valor de mercado. La principal novedad en esta segunda etapa del acuerdo iniciado en abril radica en la reconfiguración de las metas de reservas, menos exigentes para este año: serán unos USD 5.000 millones inferiores a lo planificado originalmente.

Luis Caputo explicó el último jueves por la noche: “Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico. No se puede establecer una fecha exacta para la adquisición de una cantidad determinada de reservas. De hecho, ocurrió con la revisión del 13 de junio; tal vez las compras se efectuaban el 18 de junio. No se puede fijar una fecha precisa”.

Cómo funciona la recompra de Letras

Según datos actualizados del Balance del Banco Central hasta el 23 de julio, el ente monetario cuenta con unos USD 16.753 millones de Letras Intransferibles, en comparación con USD 23.713 registrados a principios de mayo. La disminución refleja la primera operación de deuda interna de este tipo que el Central oficializó el 6 de mayo. En términos prácticos, consiste en transferir la tenencia de dólares entre distintas dependencias del Estado nacional, sin alterar el monto global de reservas brutas.

El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central produce un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA

El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central produce un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA, aunque el volumen total de reservas brutas permanece inalterado.

Esta dinámica responde a que los dólares los Derechos Especiales de Giro (DEG) -la unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional convertible a otras monedas-, pasarán de estar en manos del Ministerio de Economía a formar parte de los activos externos del BCRA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias