

Los tenedores de capitales que operan en el sistema financiero argentino preguntan cada vez por los CEDEARs, que son certificados que permiten invertir los pesos en empresas de Wall Street, bonos en dólares e incluyen criptomonedas, como Bitcoin.
Aunque todavía no ocupan más del 1% de las carteras de mediano y largo plazo, en las que se destina a las acciones un 60% del capital invertido y a los bonos el 40%, se mueven en forma autónoma a las políticas monetarias, como la del ministro de Economía, Luis Caputo.
Es que las herméticas reglas de generación de controles impíden imprimir cryptos para financiar ningún déficit. Funcionan como un banco en el ciberespacio.
A pesar de representar, teóricamente, un potencial refugio contra los manejos políticos discrecionales del dinero, más del 95% de los inversores en Argentina no incorporó crypto en las carteras de inversión administradas por los bancos, las agencias bursátiles y las extrabursátiles.
Ni siquiera el 49 mil por ciento de incremento en la cotización que acumuló Bitcoin en los 16 años de existencia cumplidos fue un suficiente aliciente para asumir los riesgos de la enorme volatilidad que aún tienen
Cualquiera puede actualmente acceder a Bitcoin y Ethereum hasta en pesos, con sólo abrir una cuenta comitente en una entidad autorizada a operar en las Bolsas.
A través del agente elegido se puede ingresar en CEDEARs de ETFs (Exchange Traded Fund) desde el mercado local.
También entrar en la llamada Dollar hedge, donde su tenencia convive con la de plata y oro.
Y luego hay una tercera vía, la Crypto Complex, que tiene retonos mucho más altos que Standart Poors, pero es más volátil que los CEDEARs y Dolllar hegde.
Incertidumbre en los mercados
El interés que despierta Bitcoin es proporcional a la incertidumbre que gana a los mercados regulados por el manejo discrecional de las monedas y las políticas fiscales confiscatorias.
Los inversores locales, atrapados entre el dólar y las tasas, consultan cada vez más a los asesores financieras sobre cómo escapar a esa trampa monetaria.
Por ejemplo, el pasado martes, Isabel Botta, Product Manager, y Paulino Seoane, Head Investment Ideas de Balanz Capital, procuraron esclarecer esas inquietudes mediante una charla online y gratuita sobre cómo incorporar cripto estratégicamente en las carteras.
El volumen transado tuvo un salto importante desde enero del año pasado, cuando se autorizó su ingreso entre los fondos que operan en las bolsas del mundo (como el Nasdaq y la Bolsa de Nueva York) y, de este modo, se habilitó la posibilidad de invertir en el precio de Bitcoin sin poseer la criptomoneda directamente.