Axel Kicillof le contestó a la carta de Cristina Kirchner en la que criticó el desdoblamiento y lo atribuyó a la derrota del peronismo en el orden nacional, con una foto junto a más de 40 intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires que este viernes lo escoltaron en la reunión a la que convocó luego del tramo electoral. Buscará lo mismo este lunes cuando presente el Presupuesto bonaerense 2026 en el Salón Dorado de la gobernación; en lo que será un acto institucional pero de fuerte contenido político. El gobernador ya va por el 2027.
Los intendentes y funcionarios que participaron de la reunión de este viernes en una casona que hoy pertenece al ministerio de Seguridad bonaerense en el corazón del Parque Pereyra Iraola —y que fue utilizada en reiteradas ocasiones por Juan Domingo Perón y Eva Duarte—; salieron convencidos de dos cuestiones: que el desdoblamiento fue efectivo, que se logró ganar la elección provincial y que, como mínimo, Kicillof debe ser parte protagonista de la reconstrucción del peronismo con miras al 2027.
Hay posiciones disímiles sobre otros aspectos, como la integración de Gabinete bonaerense —hoy con presencia de distintas figuras que responden a Cristina Kirchner—. Un sector más duro espera que el gobernador accione en ese sentido; algo que no sucederá en lo inmediato. Mientras que otro sector que le resta relevancia a este punto, como así al posicionamiento del kirchnerismo en distintas discusiones. Muchos intendentes del MDF ya miran hacia el 2027. “Es el futuro del peronismo en la argentina”, dijo el intendente de Laprida, Alfredo Fisher al salir del encuentro en el Parque Pereyra, en Berazategui.
“No tenemos que entrar en esas discusiones”, planteó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco al finalizar el encuentro de este viernes. El funcionario que oficia cuasi de vocero del gobernador también aseveró que “acá tenemos solo un adversario, que es el presidente de la Nación y sus políticas. Y ahora se sumó un adversario más potente que es Donald Trump y su influencia, sobre todo, sobre todo el hemisferio, pero particularmente en América del Sur y en Argentina”.