miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº303

Internacionales | 12 nov 2025

Tensión

Las aerolíneas en EEUU advierten que las interrupciones en los vuelos seguirán ante un posible final del cierre de gobierno

10:57 |Según el secretario de Transporte estadounidense, los últimos tres días en el país se cancelaron casi 7.000 vuelos y se produjeron más de 28.000 retrasos


Mientras el martes se desarrollaba el quinto día de interrupciones en los vuelos, las aerolíneas advirtieron que los horarios de viaje tardarán en recuperarse, incluso si se llega a un acuerdo para reabrir el gobierno federal.

Se espera que la Cámara de Representantes examine el miércoles un proyecto de ley del Senado para poner fin al cierre del gobierno. Sin embargo, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, advirtió el martes que si los legisladores no actúan con rapidez, habrá graves consecuencias para el transporte aéreo.

“Si la Cámara no aprueba este proyecto de ley, el sábado, el domingo y el lunes serán un juego de niños”, dijo Duffy, refiriéndose a un período de tres días en el que se cancelaron casi 7.000 vuelos y se produjeron más de 28.000 retrasos. “Y la situación va a empeorar mucho más”.

La semana pasada, la Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas reducir sus vuelos en 40 importantes aeropuertos estadounidenses, comenzando con una reducción del 4% el viernes. El director de la agencia, Bryan Bedford, afirmó que estas reducciones eran necesarias para aliviar la presión sobre el sistema de aviación, ya que los controladores aéreos y otros empleados federales de primera línea continuaban trabajando sin remuneración durante el cierre del gobierno, el más largo de la historia.

Las operaciones parecieron estabilizarse el martes. Cirium, una empresa de análisis de datos de aviación, informó que hasta la tarde del martes se habían cancelado 1.148 vuelos, algo más del 5%. En cuanto al porcentaje de vuelos afectados, el aeropuerto LaGuardia de Nueva York y el aeropuerto internacional Logan de Boston fueron los más perjudicados, con un 12% y un 8%, respectivamente.

Pero con los legisladores cerca de alcanzar un posible acuerdo para reabrir el gobierno, existe la esperanza de que se puedan restablecer las operaciones de vuelo regulares a medida que la industria se prepara para aumentar su actividad de cara a las vacaciones de Acción de Gracias, cuando se estima que viajarán 31 millones de personas.

Aun cuando se vislumbra un posible fin del cierre, Duffy no ofreció un cronograma específico para la reanudación total de las operaciones de las aerolíneas, afirmando que cualquier decisión se basará en datos. Los líderes de la aviación también advirtieron que cualquier reactivación llevará tiempo.

“Los horarios de vuelo reducidos de las aerolíneas no pueden recuperarse inmediatamente a su plena capacidad justo después de que el gobierno reabra. Tomará tiempo y habrá efectos residuales durante días”, advirtió Airlines for America, un grupo comercial que representa a las aerolíneas más grandes del país, incluidas American, Delta, Southwest y United.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, añadió: “El cierre no es como encender un interruptor. No es simplemente encenderlo ni apagarlo”.

Para el martes, las aerolíneas habían recortado el 6% de sus vuelos, un aumento respecto al 4% implementado el viernes anterior. A menos que el gobierno revise la orden, las aerolíneas deberán reducir el 10% de los vuelos que operan en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles para el próximo viernes.

Durante su comparecencia del martes en O’Hare, Duffy también anunció que agilizaría el pago a los controladores aéreos, quienes no recibieron su segundo sueldo esta semana. Indicó que recibirán el 70% de su salario atrasado entre 24 y 48 horas después de la reapertura del gobierno y el resto en el plazo de una semana.

Duffy ha tenido una presencia destacada durante el cierre del gobierno, ofreciendo ruedas de prensa casi semanales y reuniéndose con controladores aéreos en aeropuertos como el Aeropuerto Internacional Newark Liberty y el Aeropuerto Nacional Reagan.

Durante una rueda de prensa celebrada el lunes, Daniels dijo que la falta de pago de los salarios estaba afectando a los miembros, que trabajaban como repartidores para DoorDash en sus horas libres o donaban plasma para asegurarse de poder pagar sus facturas.

“Ningún estadounidense debería verse obligado a trabajar sin cobrar”, añadió. “No pagar a alguien por el trabajo que ha realizado es antiamericano, y no pagar a los trabajadores que velan por la seguridad de nuestro cielo es inaceptable e insostenible”.

En una publicación en redes sociales el lunes, el presidente Donald Trump exhortó a los controladores aéreos a regresar al trabajo y amenazó con represalias a quienes no lo hicieran. Criticó a quienes se tomaron días libres durante el cierre del gobierno y elogió a quienes continuaron trabajando, afirmando que merecían bonos. El martes, Duffy respaldó ese plan, sugiriendo que los cheques podrían entregarse durante una ceremonia en la Casa Blanca.

Las aerolíneas han intentado minimizar el impacto en los consumidores, centrando sus recortes en rutas regionales más pequeñas y reduciendo el número de vuelos en rutas de alta frecuencia. Las rutas internacionales no se ven afectadas por los recortes.

Las aerolíneas están obligadas a reembolsar íntegramente el importe de los vuelos cancelados. Los viajeros también tienen derecho a un reembolso completo si deciden no viajar en un vuelo que se retrase más de tres horas en una ruta nacional y más de seis horas en una ruta internacional.

En un mensaje de texto enviado a sus clientes el lunes, Delta informó que había completado las cancelaciones ordenadas por la Administración Federal de Aviación (FAA) hasta el miércoles. Sin embargo, la aerolínea aún recomienda a los pasajeros que verifiquen el estado de sus vuelos.

Bedford afirmó que, si bien el sistema continuó funcionando relativamente bien durante el cierre, una revisión de informes de seguridad confidenciales y otros datos internos generó preocupación sobre el impacto que el cierre estaba teniendo en los trabajadores esenciales, incluidos los controladores.

En respuesta, el representante Rick Larsen (Washington), principal demócrata del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes, enfatizó que si bien la seguridad debe ser la prioridad por encima de todo lo demás, la administración estaba dando un “paso drástico y sin precedentes que exige mayor transparencia”.

Incluso cuando se resuelva el cierre, persistirán los mismos problemas que han aquejado al sistema durante años. La FAA aún necesita aproximadamente 3000 controladores aéreos certificados para completar su plantilla, lo que significa que muchos continuarán trabajando horas extras obligatorias: jornadas de 10 horas, seis días a la semana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias