domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº104

Internacionales | 24 ene 2025

Fernando Socol: "La relación entre Milei y Trump podría dar beneficios migratorios a la Argentina"

El abogado experto en migraciones analizó los desafíos actuales y futuros para obtener visas estadounidenses, destacando el impacto de posibles cambios políticos y las razones más comunes de rechazo


El abogado Fernando Socol abordó en Radio Buenos Aires AM 1350 cómo la política migratoria de Estados Unidos podría cambiar con administraciones como la de Donald Trump. Según explicó, quienes ingresaron al país por fronteras de forma irregular o buscan asilo son los más afectados por las nuevas restricciones. "La gente que hace las cosas bien y solicita visas correctamente no debería ver grandes cambios", afirmó, aunque reconoció que las visas de turismo son cada vez más difíciles de obtener.

Durante la entrevista, Socol describió cómo el consulado estadounidense en Buenos Aires se ha vuelto especialmente estricto en los últimos años. "En mis 25 años de experiencia, los últimos cuatro han sido los más duros en Argentina", señaló, indicando que muchas solicitudes de visa son rechazadas, incluso cuando los solicitantes cumplen con los requisitos. Detalló que los rechazos suelen basarse en la percepción de que el solicitante podría trabajar ilegalmente, no regresar al país de origen, o no tener suficientes recursos económicos. "Es casi una lotería", comentó.

Socol también reflexionó sobre los factores que podrían facilitar las relaciones migratorias, como la afinidad entre Donald Trump y Javier Milei. Aunque sugirió que esta relación podría traer beneficios, advirtió que Argentina aún debe cumplir con estrictos requisitos para recuperar beneficios como el programa ESTA, que permite viajar sin visa a Estados Unidos.

Al cierre, destacó que las políticas de inmigración estadounidenses priorizan la seguridad, trabajando estrechamente con países como Canadá. Sobre los posibles cambios más drásticos, mencionó las propuestas de Trump de no otorgar ciudadanía automática a niños nacidos en EE. UU. de padres no residentes, aunque calificó esta medida de difícil implementación debido a restricciones constitucionales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias