

Los dólares financieros extienden alza este miércoles 5 de febrero, en medio de un clima tenso en el mercado cambiario. Esto sucede en un contexto de fortalecimiento del dólar estadounidense en el mundo y que pone en jaque las ganancias de la inversión ganadora a nivel doméstico: el "carry trade".
En este contexto, el MEP sube $4,11 (+0,4%), que se sumaron a los $9,18 (+0,8%) del martes, para situarse en los $1.192,11. De este modo alcanza un máximo nominal de noviembre, cuando la divisa tocó los $1.096. La brecha con el oficial se ubica en el 13%, la cifra más alta de 2025.
Por su parte, el dólar CCL trepa $4,78 (+0,5%) a $1.204,48, máximo del 8 de octubre cuando llegó a los $1.210; por lo cual el spread con el mayorista se posiciona en el 14,2%.
Leonardo Anzalone, director del CEPEC, señaló en declaraciones al medio Ámbito que, existe una sobrerreacción a la baja en los tipos de cambio en los últimos meses. "Al analizar el tipo de cambio real multilateral, que es la mejor herramienta para evaluar la competitividad de nuestra moneda, y al observar la cuenta corriente, es evidente que persisten presiones devaluatorias", señaló. Por ello, no resulta extraño que los tipos de cambio financieros tiendan a ajustarse al alza.